EL PAR ADYACENTE PREGUNTA RESPUESTA COMO RECURSO DE LA ESCUCHA DURANTE LA INTERACCIÓN EN ELAULA
Palabras clave:
comprensión de la escucha, fases de la escucha, sistema de turnos, par adyacente pregunta respuesta, Educación UniversitariaResumen
El propósito de este trabajo fue evaluar si el par adyacente pregunta respuesta es un recurso que le permite al docente saber si el estudiante está comprendiendo o no lo escuchado, en clases. Los aspectos teóricos considerados fueron: a) la interacción en el aula; b) el sistema de turnos y, c) el proceso de comprensión de la escucha. Se inscribió dentro del paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y la modalidad de campo. Los sujetos del estudio fueron 14 estudiantes. La técnica empleada fue la observación directa y los instrumentos las notas de campo y la lista de cotejo. La información fue registrada a través de la videograbación. El análisis de los resultados arrojó lo siguiente: a) los estudiantes llevaron a cabo casi todas las acciones involucradas en las fases que conforman el proceso de comprensión de la escucha; b) las preguntas hechas por la docente fueron formuladas de manera adecuada, en atención a la respuesta esperada; (c) las respuestas de los estudiantes fueron las esperadas por ellos, ya que les permitieron darse cuenta de que estaban comprendiendo. El par adyacente pregunta respuesta sí puede ser considerado como un recurso para determinar la comprensión de lo escuchado.
Descargas
Citas
Bakeman, R. y Gottman, J. M. (1989). Observación de la interacción: Introducción al análisis secuencial. Madrid: Morata.
Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona, España: Ariel.
Briz, A. (2000). Las unidades dela conversación. RILCE: Revista de filología hispánica, [Revista en línea], 16(2) Disponible: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=108089 [Consulta: 2013, Enero 22]
Cassany, D. Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Colección El Lápiz. Barcelona, España: Graó.
Cazden, C. (1991). El discurso en el aula: el lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencias. Barcelona, España: Paidós.
Coll, C. y Edwards, D. (1996). Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula. Aproximaciones al estudio del discurso educacional. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Cova, Y. (2012). La comprensión de la escucha. Letras [Revista en línea], 54(87), 98-109 Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0459-12832012000200005&script=sci_arttext [Consulta: 2013, Enero 15]
Ellis, R. (1994). The study of second language acquisition. Oxford: Oxford University Press.
Escudero, I. (s/f). El preguntar didáctico. Inédito (material fotocopiado).
Fragoso, D. (1999). La comunicación en el salón de clases. Razón y Palabra [Revista en línea], N°13, Año 4. Disponible: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.html [Consulta: 2013, Febrero 22]
Gallardo, B. (1996). Análisis conversacional y pragmática del receptor. [Libro en línea] Disponible: http://www.uv.es/pauls/TODO.PDF [Consulta: 2013, Enero 22]
Gallardo, B. (1998). Comentario de textos conversacionales: I. De la Teoría al comentario. Madrid: Alarco Libros.
Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Barcelona, España: Paidós.
Levinson, S. (1983). Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.
Martínez, M. (1996). Cómo hacer un buen proyecto de tesis con metodología cualitativa. Heterotropía, II (2), 63-73.
Martínez, M. (1999). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación. México: Trillas.
Mehan, H. (1979). Learning lessons: Social organization in the classroom. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Páez, I. (1996). La enseñanza de la lengua materna: hacia un programa comunicacional integral. Caracas: Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello.
Pérez, Y. (2008). Marcadores en conversaciones entre sordos en lengua de señas venezolana. Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al título de Doctora en Lingüística. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.
Rincón, G.; Narváez, E. y Roldán, C. (2005). Interacción en el aula y lenguaje: ¿cómo enfrentar su investigación? [Artículo en línea]: http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/articulos/1692-2522/2291509/34.pdf [Consulta: 2013, Enero 15]
Schegloff, G. A. y Sacks, H. (1973). Opening up closings. Semiótica, 8(4), 289-327.
Sacks, H.; Schegloff , E. y Jefferson, G. (1974). A simples systematic for the organization of turn-taking in conversation. Languaje, 50, 696-735.
Sotos, M. (2001). Las preguntas en el aula. Análisis de la interacción educativa. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete [Revista en línea], 16. Disponible: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2282648 [Consulta: 2013, Enero 15]
Sinclair, J. y Coulthard, M. (1975). Toward an analysis of discourse. London: Oxford University Press.
Taylor, S.J. y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Tusón, A. (1997). Análisis de la conversación. Barcelona, España: Ariel.
Tusón, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de Sociolingüística, 3 (1), 133-153.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2013). Manual de Trabajo de Grado, de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.
Velasco, A. (2007). Un sistema para el análisis de la interacción en el aula. Revista Iberoamericana de Educación. 42/3. [Revista en línea]. Disponible: http://www.rieoei.org/1599.htm [Consulta: 2013, Enero 22]
Wood, D. (1986). Aspects of teaching and learning. En: M. Richards y P. Light (comps.). Children of Social Worlds. Cambridge Polity Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.