IMPLICACIONES EDUCATIVAS EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOCIAL, DESDE LA INFLUENCIA DE LOS VALORES DE CIUDADANÍA
Palabras clave:
Sociedad, educación, valoresResumen
Las nuevas formas de pensar y actuar en la escuela traerán como consecuencia una crisis de valores, donde la sociedad estará involucrada al ser la institución quien define y observa que la deficiente formación de valores conducirá a una falta de solidaridad y tolerancia que conllevaría a mostrar individualismo y comportamientos egoístas entre los individuos en la sociedad, hecho que generará actos de violencia entre los miembros comunes de un grupo, siendo uno de los hechos evidenciados de la cultura social. La pérdida de la mayoría de valores morales y sociales, además han profundizado las dificultades sociales apuntándose como una crisis por el mal manejo de los valores como experiencia social dirigida a los seres humanos. El reto social debe inferir a la formación y promoción de valores que promuevan cambios significativos en el actuar de las personas. La metodología usada fue la investigación documental, la cual consiste en revisar material bibliográfico, para ello se estudia diversos autores sobre el objeto de estudio y se realiza un análisis y aporte sobre el tema seleccionado. Se concluye que la visión presentada de forma teórica se aproxima a una transformación de la educación en valores que promueva cambios significativos en la sociedad; además, conduzcan a la formación de un ser humano honesto, responsable, con capacidad para compartir y convivir con tolerancia y respeto en la sociedad con base en el enfoque dado por los distintos autores que aportan elementos teóricos para representar las nuevas posiciones teóricas y sociales.
Descargas
Citas
Añez, (2005). Educación en Valores para una sociedad abierta y plural: aproximación conceptual. 2da Edición. Barcelona: Desclee De Brouwer
Aranguren, (2006). Medición de actitudes. México: Trillas.
Barreto, (2007). El Docente de Hoy. Madrid. Trillas
Bello, (2006). Cómo internalizar los valores en la sociedad. México. Crystal. 148
Corso, J. (2004). Los valores y sus desafíos actuales. BUAP, México.
Escobar, (2007). Los Valores Intelectuales. Madrid. Grises.
Godoy, (2008). El Rol del docente en el Contexto Educativo. Madrid. Rivera.
González, (2007). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Barcelona: Editorial Herder. S.A.
López, E. (1986) “Cultura (y moral)”, en Rossi Leandro y Valsecchi, Ambrogio, Diccionario Enciclopédico de Teología Moral., Ediciones Paulinas, Madrid.
Martínez, (2004). Evaluación Pedagógica Y cognición. Colombia: Mc Graw Hill.
Martínez, J. (2010) En Torno a la Axiología y los Valores. Contribuciones a las Ciencias Sociales. www.eumed.net/rev/cccss/07/jamg3.htm
Morales, (2011). Los valores sociales en el marco de la gerencia educacional. Trabajo de Grado
Otero, (2006). El Docente en su rol de Orientador. Caracas. Carling.
Picardo, (2006). El Docente Comunicador y socializador. Argentina. Grossmen.
Reale, G. y Antiseri, D. (1986) Historia del pensamiento filosófico y científico. (Del Romanticismo hasta hoy). Barcelona: Editorial Herder, TIII.
Salas, (2006). El Rol del docente en el Contexto Educativo. Madrid. Rivera.
Saviñon, (2005). Guía Axiológica de Valores. México. Habieus.
Velásquez, (2007). ¿Cómo aprendemos con los valores? Bogotá. Frittzon.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.