GAMIFICATION AS A TOOL FOR THE DEVELOPMENT OF READING COMPREHENSION IN TENTH GRADE STUDENTS AT IER SAN JOSÉ DE CASTRO
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4506Keywords:
Reading comprehension, gamification, rurality, TICAbstract
This research focuses on the implementation of gamification as a tool to strengthen reading comprehension skills in tenth grade students of the Rural Educational Institution San José de Castro, located in the municipality of Arboledas, department of Norte de Santander. The research was developed under the mixed methodology, with a sequential explanatory design approach, where a sample of 29 students was chosen, to which a pre-test and post-test diagnostic test was applied to measure the levels of reading comprehension in the literal, inferential and critical dimensions. The aim of this project is to increase the use of gamification tools within the rural education sector, to visualise their importance in today's classrooms and the relationship that this has with the strengthening of reading skills in students, which is the main object of the research.
Downloads
References
Casas, J., Anguitaa, J., Labradora, R., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Sciencedirect, 31 (8), 527-538. https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0212656703707288/pdf?md5=3a6894d69e3a107287a9c699414f6600&pid=1-s2.0-S0212656703707288-main.pdf
Castillo, A., & Jiménez, G. (2016). ¿Es adecuado el enfoque de los libros de texto para el desarrollo de la comprensión lectora? Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (7), 437-454. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5916878
De Anda, C., Santiago, R., Gutiérrez, J., & López, Y. (2018). Tecnologías de la información 1. Bogotá: Editorial Santillana S.A. de C.V. https://utilizalastics.files.wordpress.com/2018/08/bach_uas_ti1_vf.pdf
El Espectador. (2018). La difícil situación de las escuelas rurales en Colombia. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/la-dificil-situacion-de-las-escuelas-rurales-en-colombia-article/
Feria, M., & Zúñiga, L. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Praxis, 12, 63-77. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5907248.pdf DOI: https://doi.org/10.21676/23897856.1848
GAMIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO 73
Flórez (2020). Diseño y construcción de objeto virtual de aprendizaje para el programa académico de licenciatura en educación infantil asignatura constitución política y competencias ciudadanas. http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4360
Gaitán, V. (2013). Educativa. Gamificación: el aprendizaje divertido. https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (6 ed.). México, D.F.: Mc Graw Hill.
Hoyos, A., & Gallego, T. (2017). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 23-45. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/ view/841/1359
Maldonado, I., González, M., & López, D. (2021). La Gamificación: propuesta para favorecer la comprensión lectora en el estudiante del contexto rural [Tesis de maestría]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33221/1/2021_gamificacion_propuesta_favorecer.pdf
GAMIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO 75
Márquez, J. (2017). Tecnologías emergentes, reto para la educación Superior Colombiana. Ingeniare, 23, 35-57. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/2882/2295
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Reporte de la excelencia. Bogotá: MEN.
Ministerio de Educación Pública. (s.f.). Guía básica de Educaplay. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/guia-educaplay.pdf Orozco, B., García, L., Záccaro, Z., & Tapias, B. (2020). Objetos virtuales de aprendizaje para el mejoramiento de la comprensión lectora en la educación básica primaria. Revista Adelante-Ahead, 10 (1).
Prieto, J. (2020). Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. http://dx.doi.org/10.14201/teri.20625. DOI: https://doi.org/10.14201/teri.20625
Vera, A., Arceo, B., Mendoza, D., & Pech, U. (2019). Gamificación para la mejora de procesos en ingeniería de software: un estudio exploratorio. ReCIBE, Revista Electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 8 (1), C1-C1. http://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/download/123/97 DOI: https://doi.org/10.32870/recibe.v8i1.123
Zavala, K. (2021). Uso de Quizziz como estrategia didáctica de gamificación para el aprendizaje por competencias en los alumnos del curso virtual de historia de la cultura, Instituto Toulouse Lautrec, Lima. [Tesis de maestría]. Instituto para la Calidad de la Educación.
GAMIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE DÉCIMO GRADO 77
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








