VINCULACIÓN DE LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EL MARCO DE EXPLICACIÓN DE LAS REALIDADES EDUCATIVAS ACTUALES
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i22.4531Palabras clave:
Competencias emocionales, formación emocional, realidades educativasResumen
Las realidades educativas actuales muestran un entorno dinámico donde las emociones juegan un papel central en el aprendizaje y la convivencia. Formar competencias emocionales implica desarrollar autoconciencia, auto regulación y empatía, herramientas necesarias para enfrentar incertidumbres, cambios curriculares y desafíos sociales. En tal sentido, se precisa como objetivo central del escrito analizar la vinculación de la formación de competencias emocionales en el marco de explicación de las realidades educativas actuales. Por tal motivo, se busca hacer una aproximación hermenéutica al discurso interpretativo que emerge de una revisión teórica y documental. n este marco, los docentes deben integrar estrategias que permitan a los estudiantes reconocer sus propias emociones y gestionarlas de forma saludable, favoreciendo un clima de clase receptivo y colaborativo. La educación contemporánea también exige alfabetización emocional para comprender cómo las emociones influyen en la atención, la memoria y la toma de decisiones frente a la evaluación, la presión académica y los contextos tecnológicos.
Descargas
Citas
Aguilar, G. (2014). Desarrollo de habilidades sociales en niños y adolescentes. Programas para Padres, Docentes y Psicólogos. México: Trillas.
Bisquerra, R. (2007). Educación para la ciudadanía. El enfoque de la educación emocional. Barcelona: Wolters Kluwer Editorial.
Bisquerra, R. (2016). Orientación, tutoría y educación emocional. España: Síntesis.
Bisquerra, R. Pérez, J. y García, E. (2015). Inteligencia emocional y educación. España: Síntesis.
Bolaños, L. (2015). El estudio socio-histórico de las emociones y los sentimientos en las Ciencias Sociales del siglo XX. Artículo en línea. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7440/res55.2016.12 DOI: https://doi.org/10.7440/res55.2016.12
Goleman, D. (2011). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Buenos Aires: Ediciones Zeta.
Martos, M. (2015). Inteligencia emocional en niños: Inteligencia emocional en la base de la educación. Inteligencia emocional en niños Psicóloga. Portal educativo de Educapeques. Disponible en http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/inteligencia-emocional-en-la-base-de-la-educacion.
Maya, A. y Pavajeau, N. (2003). Inteligencia Emocional y Educación. Una necesidad humana, curricular y práctica. Bogotá-Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Souza, L. (2011). Estudio de las emociones: una perspectiva transversal. Artículo en Línea. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. Disponible en línea en: www.eumed.net/rev/cccss/16/.
Tantieri, L. (2010). Inteligencia emocional infantil y juvenil. España: Aguilar.
Vigotsky, L. (2004). Teoría de las Emociones. Un estudio histórico-psicológico. España: Akal Ediciones.
Vivas, M. y Gallego, D. (2008). La inteligencia emocional ¿Por qué y cómo desarrollarla? Venezuela: Consejo de Publicaciones ULA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.








