ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA UNA ENSEÑANZA EFECTIVA DE LAS MATEMATICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA COLOMBIANA

Autores/as

  • Rueda Cano Jorge Luis

DOI:

https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4653

Palabras clave:

estrategias pedagógicas, enseñanza efectiva, matemáticas y educación básica

Resumen

La educación en su transcurrir en el tiempo y en sus implicaciones sociales, culturales, políticas, entre otras se ha enfrentado a infinidad de cambios y transformaciones, algunos signados por los avances tecnológicos como lo es la inclusión de la tecnología como recurso de enseñanza y desde esa mirada es conveniente asumir nuevas posturas sobre los modos de enseñanza para se exitosos en la formación académica de los estudiantes y es de allí donde emerge el siguiente Objetivo general: reflexionar sobre las implicaciones de las estrategias pedagógicas para una enseñanza efectiva de las matemáticas en la educación básica colombiana; lo cual conlleva a adentrarse en lo que es el mejoramiento del rendimiento estudiantil; cuando en los últimos años se ha observado con detenimiento que los resultados en las pruebas externas no han sido lo mas satisfactorios; razón que conduce a una revisión sistemática que busca a través de la técnica del análisis documental la construcción del presente ensayo científico con la firme convicción que es pertinente reforzar los procesos en el sistema educativo y promover los cambios y transformaciones que sean necesarias para una enseñanza efectiva y de calidad de las matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rueda Cano Jorge Luis

Doctorando en Educación

Instituto Pedagógico Rural

"Gervasio Rubio" (IPRGR)

Venezuela

Citas

Black, P., & Wiliam, D. (2009). Developing the theory of formative assessment. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 21(1), 5-31. https://translate.google.com/translate?u=https://www.researchgate.net/publication/225590759_Developing_the_theory_of_formative_assessment&hl=es&sl=en&tl=es&client=srp

Bruner, J. (1960). The process of education. Harvard University Press. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1412274

Castelnuovo, E. (1990). Didáctica de la matemática moderna. Editorial Trillas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Lanzamiento PISA 2022 América Latina y Caribe. https://www.cepal.org/es/eventos/lanzamiento-pisa-2022-america-latina-caribe

De León, I. (2023). Aula invertida para la enseñanza de la matemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 1419–1427. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1533

Dewey, J. (1916). Democracy and education: An introduction to the philosophy of education. The Macmillan Company. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=654538

Ferreiro, E. (1991). Los niños piensan sobre la escritura. Siglo XXI Editores.

Marinova, N. (2021). La enseñanza de las matemáticas en educación primaria. Un estudio de las aulas de Segovia (Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid). UVaDoc. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/45439/TFG-B.%201570.pdf?sequence=1

Morduchowicz, R. (2011). Los adolescentes del siglo XXI. Academia.edu. https://www.academia.edu/28895475/Roxana_MoRduchowicz_los_adolescentes_del_siglo_xxi

Parada, M., Bravo, A., & Hernández, J. (2024). Comprensión de la percepción de las matemáticas en estudiantes de secundaria: estudio cualitativo en una escuela colombiana. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(2), 134–143. https://doi.org/10.15649/2346030X.3970

Sáenz, E. (2016). Inteligencia matemática. Editorial Plaza & Janés.

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Rueda Cano Jorge Luis. (2025). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA UNA ENSEÑANZA EFECTIVA DE LAS MATEMATICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA COLOMBIANA. LÍNEA IMAGINARIA, 3(22). https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v3i22.4653