LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RECURSO PEDAGÓGICO MEDIADOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COLOMBIANAS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i26.4405Palabras clave:
inteligencia artificial, recurso pedagógico, mediación, proceso de enseñanzaResumen
La tecnología en la actualidad, ha impregnado la mayoría de los procesos sociales, culturales, educativos, entre otros, y uno de los aspectos que actualmente más ha resaltado es la inteligencia artificial, reflejada hoy como una realidad que subraya la necesidad de repensar cómo adaptarse a los avances tecnológicos en la educación, donde este modelo generativo de lenguaje en ocasiones es visto como un contenido, pero en otras es entendido como un recurso pedagógico. Esto último, es la esencia que ocupa la atención del presente ensayo científico, razón por la cual su propósito es cavilar sobre las implicaciones de la inteligencia artificial como recurso pedagógico mediador en el proceso de enseñanza, especialmente en el contexto de las instituciones educativas colombianas. Por ello, aquí resultó pertinente la orientación del análisis documental como vía que facilitó el acercamiento de los autores al fundamento necesario que sustenta los diferentes argumentos desarrollado más adelante. Finalmente, este artículo concluye en principio la importancia de entender, además de incluir, la inteligencia artificial en los procesos de formación y capacitación docentes en dirección de una humanización de las inteligencias, para de esta forma brindar al colectivo educativo saberes, experiencia, vinculantes con el manejo de prompts que puedan garantizar su efectividad práctica en el campo formativo.
Descargas
Citas
Acosta, David. (2022). Nativos digitales: entre mitos y competencias. Bogotá: Corporación Univeritaria UNITEC
Burstein, Jill, Elliot, Norbert y Molloy, Hillary. (2016). Evaluación automatizada de textos desde la perspectiva del género: dos estudios. CALICO Journal, 33(1), 117-141. https://utppublishing.com/doi/10.1558/cj.v33i1.26374 DOI: https://doi.org/10.1558/cj.v33i1.26374
Díaz, Ángel. (2022). Reinventar la docencia, una tarea para el siglo XXI. La didáctica ante la sobre estimulación de los sujetos de la educación. En: A. Díaz-Barriga (Coord.), Docente y didáctica. Acercamientos polémicos [1ª Ed.], pp. 35-66. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Ferrini, Rita. (2006). Hacia una educación personalizada. México: Limusa
Giannini, Stefania. (2023). La IA generativa y el futuro de la educación. UNESCO, pp. 1-9. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385877_spa
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MINTIC). (2023). Estrategia Nacional Digital de Colombia 2023-2026. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-334120_recurso_1.pdf
Rueda, Rocío y Uribe, Alejandro. (2022). Cibercultura y educación en Latinoamérica. Folios, (56), 205-218. https://revistas.upn.edu.co/index.php/RF/article/view/17013
Tuomi, Illka, Punie, Yves, Vuorukari, Riina y Cabrera, Marcelino. (2018). The Impact of Artificial Intelligence on Learning, Teaching, and Education (JRC Science for Policy Report). https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/5cb8eee3-e888-11e8-b690-01aa75ed71a1/language-en
UNESCO. (2024). El uso de la IA en educación: decidir el futuro que queremos. https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-queremos
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.