LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA COMO FACTOR PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
DOI:
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i20.3746Palabras clave:
Calidad de vida, bienestar financiero, inclusión financiera, educación económica y financiera.Resumen
La reflexión del presente ensayo se dirigió a pensar la relación entre educación económica y financiera-EEF con la calidad de vida de las personas, familias y demás grupos sociales. En ese sentido, se planteó la relación que tiene este tipo de educación, con la consolidación del bienestar financiero, o salud financiera (como se asume por parte de algunos autores u organizaciones), siendo el bienestar financiero una dimensión concreta entre las múltiples dimensiones que abarca el concepto de Calidad de Vida. Igualmente, la relación que se da entre EEyF y la inclusión financiera, estrategia adoptada por muchos países, como factor clave para impulsar su desarrollo económico. Todos estos conceptos o dimensiones terminan relacionándose, con miras a un solo objetivo: lograr que las personas y familias, además de las pequeñas y medianas empresas, hagan una gestión adecuada de sus finanzas, que contribuya realmente a su bienestar general, lográndose así mejores niveles de calidad de vida, tanto a nivel personal, como familiar y social. La metodología utilizada fue la documental, allegando información de diversas fuentes, para sustentar la argumentación. Los resultados evidencian que la educación financiera y económica tiene una relación sustancial con el mejoramiento de la calidad de vida, y de ahí la importancia que ha tomado por los gobiernos, como estrategia para su desarrollo.
Descargas
Citas
Aranibar, E.R., Ríos, K.J. y Zanabria, L.C. (2023). Educación financiera desde un enfoque cienciométrico y revisión sistemática de literatura. Aproximaciones recientes y tendencias. Revista Quipuka Mayoc. Enero-Julio 2023. Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. http://www.scielo.org.pe/pdf/quipu/v31n65/1609-8196-quipu-31-65-85
ASOBANCARIA (2022). Inclusión financiera en Colombia. Vol II. Ensayos sobre inclusión financiera. Asobancaria.com/wp-content/uploads/Ensayos_sobre_Inclusion_ Financiera_en_Colombia-II.pdf
Banco de Desarrollo de América Latina-CAF (2020). Determinantes del bienestar financiero. Evidencias para América Latina. Serie Políticas Públicas y Transformación Productiva No 36 2020. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1617/Determinantes_del_bienestar_financiero_evidencia_para_Ame%CC%81rica_Latina.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Duarte Cáceres, Laura Guillermina; Rosado Muñoz, Yolanda Leonor; Basulto Triay, Jorge Humberto Comportamiento y Bienestar Financiero como factores competitivos en el personal académico de una Institución de Educación Superior Mercados y Negocios, vol. 15, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 129-146 Universidad de Guadalajara. https://www.redalyc.org/pdf/5718/571863946007.pdf
Gómez, D. A.; Alvarado, R. A.; Martínez, M., y Díaz de León, Christian (2018) La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, vol. 6, núm. 16, 2018 Universidad Nacional Autónoma de México, México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457654930005
Hurtado, A y Zerpa, S. (2020). Perspectivas teóricas del estudio de calidad de vida en economía. www.researchgate.net/publication/264196357_Perspectivas _teoricas_del_estudio_de_la_calidad_de_vida_en_economia
López, J.M. (2022). Bienestar financiero y salud financiera. III Congreso de Educación Financiera Edufinet. Realidades y retos. https://edufinet.com/wp-content/uploads/2019/07/WP-7-2022-620.pdf
Ministerio de Educación Nacional-MEN (2022). Orientaciones pedagógicas para la EEF. MEN-Asobancaria. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-_Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
Ortiz, E.S., Lobos, G. y Guevara, D. (2019) Factores determinantes del bienestar financiero y sus relaciones con la calidad de vida en una muestra de profesionales de Guayaquil, Ecuador. Información Tecnológica Vol. 30. Pontificia Universidad Católica de Perú. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n1/0718-0764-infotec-30-01-121.pdf
Pérez, E. y Titelman, D. (2018). La Inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. CEPAL-Naciones Unidades. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/48c62b04-7611-4a61-bd9f-f6dcc5c27c7d/content
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD (2024). Los ODS en acción. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
Raccanello, K.y Herrera, E (2014). Educación e inclusión financiera. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XLIV, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 119-141 Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México. https://www.redalyc.org/pdf/270/27031268005.pdf
Rodríguez, D.A., Castellanos, L.E., López, A. y Esguerra, P. (2024). Educación Financiera. Evidencia de Colombia en un entorno de alta inflación. Borradores de Economía No 1267. https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/ core/bitstreams/3552dad8-bf61-4716-8c1a-cbeb82a0314e/content
Ursúa, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Escuela de Psicología. Universidad de Tarapacá, Chile. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 LÍNEA IMAGINARIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Línea Imaginaria conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.