LA EXPERIMENTACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3495Palabras clave:
química, experimentación, estrategias pedagógicasResumen
La química se percibe como una disciplina de difícil comprensión, debido a sus conceptos complejos y a la enseñanza tradicional, lo que hace que su asimilación resulte más desafiante. Las fórmulas son difíciles de entender, lo que causa que los estudiantes pierdan interés en la materia, sin embargo, gracias a la implementación de experiencias y actividades de laboratorio, éstas le permiten a los estudiantes aplicar conceptos teóricos en un entorno práctico, enriquecen el aprendizaje al fomentar el análisis crítico, son fundamentales al impulsar e incrementar el interés de los estudiantes, facilitándoles la resolución de problemas y promoviendo la comprensión y explicación de los diversos fenómenos que experimentan en su día a día. Este artículo a través de una revisión documental tiene como objetivo, describir la experimentación o prácticas de laboratorio como un recurso creativo en la enseñanza de la química y el fortalecimiento de las estrategias pedagógicas.
Citas
Almeida, J. R., & Portela, A. K. (2019). Atividade experimental como ferramenta educacional no ensino de Química no ensino médio: uma proposta de ensino. Research, Society and Development, 8(7),01-15. https://www.researchgate.net/publication/333528315_Atividade_experimental_como_ferramenta_educacional_no_ensino_de_Quimica_no_ensino_medio_uma_proposta_de_ensino DOI: https://doi.org/10.33448/rsd-v8i7.1162
Aristóteles. (1979). Metafísica, "Libro A, capítulo I". (Colección Pensadores). Editora Abril. (Original work published siglo IV a.C.).
Bacon, F. (1989). Novum Organum. "Aforismo XIX". (Colección Pensadores). Nova Cultural. (Original work published 1620).
Barberá, O., & Valdés, P. (1996). El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: Una revisión. Enseñanza de Las Ciencias, 14(3), 365-379. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4212
Braga, M. de N. da S., Prestes, C. F., Oliveira, V. G. de, Menezes, J. A. de, Cavalcante, F. S. A., & Abreu Lima, R. (2021). A Importância das Aulas Práticas de Química no Processo de Ensino-Aprendizagem no PIBID. Diversitas Journal, 6(2), 2530–2542. https://doi.org/10.17648/diversitas-journal-v6i2-1267 . DOI: https://doi.org/10.17648/diversitas-journal-v6i2-1267
Cardozo G, G.D., Hernández A., I., Vargas C., D.C., García, A.C. (2018). Factores del contexto que influyen e n las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 59-79. ISSN impreso: 1657-4672; ISSN electrónico: 2619-1733. DOI: https://doi.org/10.30554/plumidaedu.21.2975.2018 DOI: https://doi.org/10.30554/plumillaedu.21.2975.2018
Castillo, A., Marina, R., & González, M. (2013). El aprendizaje significativo de la química: condiciones para lograrlo. Omnia, 19(2), 11-24.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73728678002
Descartes, R. (1987). Discurso sobre el método. (Colección Pensadores, vol. 1). Nova Cultural. (Original work published 1637).
Driver, R., Asoko, H., Leach, J., Mortimer, E., & Scott, P. (1999). Construyendo el conocimiento científico en el aula. Química Nova na Escola, 1(9), 31-40.
Galiazzi, C. M., Gonçalves, F. P., Seyfert, B. H., Hennig, E. I., & Hernandes, J. C. (2005). Uma Sugestão de Atividade Experimental: A Velha Vela em Questão. Revista Química Nova na Escola. v.21, 25 – 28 https://www.researchgate .net/publication/285294632_Uma_sugestao_de_atividade_experimental_A_velha_vela_em_questao
Gil Perez, D., & Castro, P. V. (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, 14(2), 155-163. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4221
Hurtado, I. & Toro, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Edición Episte Consultores Asociados., Valencia (Venezuela). https://es.slideshare.net/slideshow/hurtado-y-toroparadigmaslibropdf/257903471#8
Queiroz, S. L. (2004). Do fazer ao compreender ciências: reflexões sobre o aprendizado de alunos de iniciação científica em química. Ciências & Educação, 10(1) 41 – 53. DOI: https://doi.org/10.1590/S1516-73132004000100003
Queiroz, R.L., Do Couto, de M., Plauto, S. de C. (2022). Experimentação como Estratégia no processo de Ensino-Aprendizagem de Química. Anápolis digital. 16(2). p. 87-97. https://www.researchgate.net/publication/369299275_A_Experimentacao _como_Estrategia_no_processo_de_Ensino-Aprendizagem_de_Quimica
Sandoval, M. J., Mandolesi, M. E., & Cura, R. O. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educación y Educadores, 16(1), 126-138. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0123-12942013000100008 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.1.8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DIALÉCTICA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.