DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN EN CHILE: UN TEMA PENDIENTE DESDE LA POLÍTICA PÚBLICA

Autores/as

Palabras clave:

discapacidad, política pública, inclusión

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar las políticas públicas relacionadas con la discapacidad en Chile específicamente en educación, con el propósito de aportar elementos para ampliar la inclusión. Para tal fin se revisó la normativa vigente y su aplicación. El Informe de la OMS (2011) señala que el 15% de la población mundial vive en condición de discapacidad. En Chile, el II Estudio Nacional de la Discapacidad de SENADIS (2016) muestra un 16.7% de personas en esta condición. En todos los niveles educativos se menciona la inclusión educativa pero no las adecuaciones curriculares para ello. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU (2016) menciona la deuda que, al respecto, tiene Chile. De esta investigación se desprende que urge definir las acciones a seguir e instalar los protocolos y lineamientos específicos para crear una senda coherente con los principios declarados en materia de inclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Theresa von Furstenberg-Letelier, Universidad Andrés Bello (Santiago, Chile)

Psicólogo Universidad de Chile (1977). Pos-título en Psicología Clínica (1986). Magister en Recursos Humanos (IDECESEM, España, 2000). Doctora en Psicología egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA, 1977). Psicólogo infanto-juvenil con vasta experiencia en trastornos del desarrollo y su intervención clínica, educacional, social y familiar. Dirige el Diploma en Habilidades Laborales, UNAB, programa pionero en la inclusión educacional de jóvenes con discapacidad intelectual.

Lucía Ernestina Illanes-Aguilar, Universidad Andrés Bello (Santiago, Chile)

Profesora de Educación Física (Universidad Católica de Valparaíso, 1988). Administrador Educacional (Universidad Católica del Norte, Chile, 1993). Magister en Administración y Gestión Educacional (Universidad Mayor, Chile, 1999). Doctora (Universidad de Granada, España, 2008). Coordinadora de Investigación de la Carrera de Educación Física (Universidad Andrés Bello, Chile). Docente de Postgrado Universidad Mayor, Chile.

Verónica Aguila-Moënne, Universidad Andrés Bello (Santiago, Chile)

Profesora Diferencial especialista en Trastornos de audición y lenguaje de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación. Magíster en Educación con mención en Orientación Educacional (Universidad La República Santiago de Chile). Directora de Educación inclusiva. Universidad Andrés Bello. Chile. Experiencia en liderar equipos de trabajo, investigación y docencia universitaria

María Jesús Navia-Illanes, Universidad Católica Silva Henríquez

Estudiante de último semestre Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, con especialidad en Dificultades del Aprendizaje e Inclusión Educativa y Licenciatura en Educación. , Chile (2018).

Citas

Ainscow, M. (2002). Rutas para el desarrollo de prácticas inclusivas en los sistemas educativos. Revista de Educación, 327, 69-82.

Arnove, R. (2006). La educación en América Latina: dependencia, subdesarrollo y desigualdad". En X. Bonal (Ed.), Globalización, educación y pobreza en América Latina. ¿Hacia una nueva agenda política?. Barcelona, España: Fundación CIDOB.

Avaria, A. (2001). Discapacidad exclusión/inclusión. Revista MAD, 5.

Cámara de Diputados. (2014-2018). Boletín N°10.279-31. Santiago. Autor.

Faride, T. (2015). Semánticas de la discapacidad en Chile. Un análisis desde las observaciones del sistema de salud y del sistema educativo. (Tesis de grado de Magíster inédita), Universidad de Chile, Santiago.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2017). Cifras preliminares del Censo 2017. Recuperado de http://www.ine.cl/prensa/detalle-prensa/2017/08/31/segun-cifras-preliminares-delcenso-2017-poblacion-censada-en-chile-llega-a-17373831 personas

Jiménez Lara, A. y Huete García, A. (2010). Políticas públicas sobre discapacidad en España. Hacia una perspectiva basada en los derechos. Política y Sociedad, 47(1), 137-152. Recuperado de http://www.um.es/discatif/documentos/PyS/9_Jimenez_Huete.pdf

Lissi, M.R., Zuzulich, M.S., Hojas, A.M., Achiardi, C., Salinas, S. y Vásquez, A. (2013). En el camino hacia la educación superior inclusiva. Fundamentos y adecuaciones curriculares para estudiantes con discapacidad sensorial o motora. Santiago de Chile: PUC.

Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S.A., Buntinx, W.H.E., Coulter, D.L. y Reeve, A. (2002). Naming, defining, and classifying in mental retardation. Mental Retardation, 39(1), 47-52.

MINEDUC. (2005). Nuestro compromiso con la diversidad. Política Nacional de Educación Especial. Santiago de Chile: Autor.

MINEDUC. (2006). Discusión de tres Marcos referenciales que contribuyan a elaborar las bases curriculares y de gestión de la formación para la vida y el trabajo de los jóvenes que presentan discapacidad intelectual. Santiago de Chile: Autor.

Ministerio de Desarrollo Social, MDS. (2015). Resultados encuesta CASEN 2015. Recuperado de http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/conocenos/ministro/MinisteriodeEducación

MINEDUC. (2012). Escuela, familia y necesidades educativas especiales. Guía N°4. Santiago de Chile: Autor.

Ministerio de Educación. (2015). Ley Nº 20.845. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. Diario Oficial de la República de Chile. N° 9366-04, del 08 de junio de 2015. Chile.

Ministerio de Hacienda. (2015). Ley N° 20.798. Ley de presupuestos. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, del 01 de enero de 2015. Chile.

Ministerio de Planificación. (2010). Ley Nº 20.422. Normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, del 03 de enero de 2010. Chile.

Ministerio de Salud. (1994). Ley N° 19.284. Normas para la integración social de las personas con discapacidad. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, del 05 de enero de 1994. Chile.

Organización de la Naciones Unidas. (2016). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/

Palacios, A. y Romañach, J. (2008). El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Revista Sociológica del Pensamiento Crítico, 2(2), 41.

Pallisera, M. y Rius, M. (2007). ¿Y después del trabajo qué? Más allá de la integración laboral de las personas con discapacidad? Revista de Educación, 342, 329-348.

Rodríguez, S. y Ferreira, M.A. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 289-309.

Rosselló, M.R. y Verger, S. (2008). La inclusión de personas con discapacidad en el lugar de trabajo en las Islas Baleares. Revista Europea de Formación Profesional, 3(45), 181-200.

Schalock, R.L., Keith, K.D., Verdugo, M.A. y Gómez, L.E. (2010). Quality of life model development in the field of intellectual disability. En R. Kober (Ed.), Enhancing quality of life for people with intellectual disability: from theory to practice (pp. 17- 32). New York: Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-90-481-9650-0_2

Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS. (2004). Primer Estudio Nacional de la Discapacidad ENDISC 2004. Recuperado de http://www.senadis.gob.cl/pag/136 /1196/resultados_endisc

Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS. (2013). Política nacional para la inclusión social de las personas con discapacidad 2013-2020. Santiago de Chile.

Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS. (2016) Segundo estudio nacional de la discapacidad. Recuperado de http://www.senadis.gob.cl/pag/355/1197/ii_estudio _nacional_de_discapacidad UNICEF/

Ministerio de Educación/ MINSAL/UNESCO/ Ministerio del Trabajo/ PNUD/ FONADIS/ OIT. (2005). Seminario inclusión social, discapacidad y políticas públicas. Santiago. Autores.

Valls, M.J. y Jové, G. (2001). El estudio de los itinerarios escolares y post escolares como pauta de reflexión en la construcción de una escuela y una sociedad para todos. Revista de Educación, 2(349), 69-99.

Varela, C., San Martín, C. y Villalobos, C. (2015). Opciones educativas para alumnos que presentan NEE en el sistema educativo actual: ¿Coherencia con una reforma hacia la educación inclusiva? Santiago de Chile: Centro de Políticas Comparadas de Educación/Universidad Diego Portales.

Vidal, R. y Cornejo, C. (2012). Empleo con apoyo, una estrategia de inserción laboral para jóvenes con discapacidad intelectual. Revista Convergencia Educativa, 1, 113-127.

von Furstenberg-Letelier, M.T. (2017). Análisis descriptivo de un Programa de formación socio-laboral para jóvenes con necesidades educativas especiales, por discapacidad intelectual, incluido en un contexto universitario (Tesis de Doctorado inédita). Pontificia Universidad Católica, Argentina.

Descargas

Publicado

2018-04-04

Cómo citar

von Furstenberg-Letelier, M. T. ., Illanes-Aguilar, L. E. ., Aguila-Moënne, V. ., & Navia-Illanes, M. J. . (2018). DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN EN CHILE: UN TEMA PENDIENTE DESDE LA POLÍTICA PÚBLICA. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 33(1), 75–90. Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/2827

Número

Sección

Artículos