LA RECONFIGURACIÓN ESPACIAL DE LOS JÓVENES A TRAVÉS DE YOUTUBE. CASO: CIUDAD DE MÉXICO

Autores/as

Palabras clave:

youtube, redes sociales, reconfiguración espacial

Resumen

En este artículo, desde la geografía de la percepción, se analiza si las redes sociales podrían influir en la reconfiguración espacial de jóvenes estudiantes en la Ciudad de México. Para tal fin se seleccionó YouTube como red para ser estudiada. Se trata de un estudio de caso sustentado en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas que permitieron explorar y describir cómo los contenidos de YouTube pueden incidir en la identidad, apropiación, pertenencia y percepción de los usuarios. Se llegó a la conclusión de que, aunque su uso no incida en la reconfiguración del espacio de los usuarios analizados, los jóvenes generan estrategias adaptativas que favorecen o dificultan su construcción, desconstrucción y reconstrucción en torno hacia los lugares y no lugares sin que esto implique renunciar a uno de estos. De esta forma, las redes sociales no modifican la personalidad ya que esta se ve más afectada por el contexto social que por los canales comunicativos o las redes sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Michelle Aranda-Ramírez, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Licenciada en Sociología (UAM-México).

Gudulia Paola Moreno-Meza, Universidad Autónoma Metropolitana

Licenciada en Sociología (UAM-México).



 

Gerardo Tunal-Santiago, Universidad Autónoma Metropolitana

Estudios de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (UAM-México).




Citas

Alfaraz, C. y Tully, C. (2012). Jóvenes, espacio y tecnología. La configuración de las relaciones sociales en la vida cotidiana. Propuesta Educativa, 38(21), 59-68. Recuperado de http://www.fundacion.uocra.org/documentos/recursos/articulos/jovenes-espacio-y-tecnolog ia.pdf

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Byung-Chul, H. (2014). En el enjambre. Madrid: Herder Editorial.

Castells, M. (1974). La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI.

Celaya, M., Chacón, A., Chacón, A. y Urrutia, E. (2015). El impacto de WhatsApp en la vida cotidiana de las personas ¿Hace la sociedad más humana? Recuperado de http://www.unav.edu/documents/29062/6900948/27_Eskibel_whatshapp.pdf

Christakis, N. y Fowler, J. (2010). Conectados: el sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afecta. México: Santillana Editores Generales.

Ferré Pavia, C., Alves da Silva, R., Alzamora, G., Bernal Triviño, A.I., Braga, C., Gayà, C., Roura, E., Simelio, N., Tárcia, L. y Ziller, J. (2014). El uso de las redes sociales: ciudadanía, política y comunicación. La investigación en España y Brasil. Recuperado de https://issuu.com/incomuab/docs/ebook_redessociales

Gómez, J. y Redondo, C. (Octubre de 2011). Las redes sociales como fuente de conocimiento en la enseñanza primaria. En M.R. Buxarrais (Presidencia), XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Congreso llevado a cabo en la Universidad de Barcelona, España. Recuperado de http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/150.pdf

Jané, C. (17 de Junio de 2009). Ray Tomlinson envió el primer correo electrónico en 1971. El Periódico. Recuperado de: http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecno logia/ray-tomlinson-envio-primer-correo-electronico-1971-113183

Jorge, M., Rebato, C., Arcos, E., Gonzalo, M., Pavan, B., Notario, E., Velasco, J.J. y Acevedo, I. (2011). Twitter: 5 años un recorrido por la herramienta que se convirtió en plataforma. Recuperado de http://www.webempresa20.com/wpcontent/uploads/2012/04/cdn.hptx.co_pdf_twitter.pdf

Lasén, A. (2006). Lo social como movilidad: usos y presencia del teléfono móvil. Política y sociedad, 43(2), 153-167. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2196346

Martínez, M. (2012). Percepción y espacio urbano: el comportamiento de los habitantes del barrio María Auxiliadora de Novela (Alicante). Geographos. Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 1-15. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/23735/1/Percepcion_Novelda.pdf

Millán, M. (2004). La geografía de la percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural. Papeles de Geografía, 40, 133.-149. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40704008

Morales Yago, F.J. (2012). La geografía de la percepción: una metodología válida aplicada al caso de una ciudad de tipo medio pequeño. El ejemplo de Yecla (Murcia). Papeles de geografía, 55-56, 137-152. Recuperado de https://revistas.um.es/geografia/article/view/176261

Oliver, B. (2016). La historia de YouTube. El éxito de los videos en internet. About Español. Recuperado de http://tendenciasweb.about.com/od/videos-y-fotos/a/LaHistoria-De-Youtube.htm

Olivia, C. (2012). Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en internet. Aposta. Revista de Ciencia Sociales, 54, 1-16, Recuperado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf

Pallardó, J. (30 de noviembre de 2011). Geocities, el predecesor de las redes sociales. Red de negocios [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://internetoportunidaddenegocios.blogspot.mx/2011/11/geocities-el-predecesorde-las-redes.html

Ros-Martín, M. (2009). Evolución de los servicios de redes sociales en internet. El Profesional de la información, 18(5), 552-557. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2009/septiembre/09.pdf

Sedano, G. (2017). Historia de las redes sociales. Recuperado de https://www.webespacio.com/historia-redes-sociales/

Tello-Amador, J. (2012). La Alameda Central, un histórico paseo. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/303206/la-alameda-central-un-historico-paseo

Descargas

Publicado

2017-10-10

Cómo citar

Aranda-Ramírez, P. M. ., Moreno-Meza, G. P. ., & Tunal-Santiago, G. . (2017). LA RECONFIGURACIÓN ESPACIAL DE LOS JÓVENES A TRAVÉS DE YOUTUBE. CASO: CIUDAD DE MÉXICO. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 32(2), 37–56. Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/2833

Número

Sección

Artículos